Tras casi un año esperando, todo llega y todo pasa. Once meses preparando el intensivo de este año, trabajando los ejercicios que Breazeale Sensei nos legó, han dado sus frutos. Recién terminado el intensivo, todavía estamos en una nube. Esto es lo que hemos vivido. Este intensivo el énfasis ha sido el kenjutu, aunque hemos visto trabajo de taijutsu e incluso de sojutsu. Tras un sucinto pero lleno de detalles repaso de los ejercicios fundamentales, el i-ro-ha que empezamos a trabajar el año anterior, hemos construido sobre ello y -es mi impresión- hemos añadido partes importantes del trabajo de la escuela como es “walking the circle”, con mucho énfasis en la conectividad, la postura y la estructura; en cómo liberar una fuerza espantosa y en cómo recibirla de manera relajada y eficiente. Este año, Breazeale Sensei venía acompañado de miembros de la escuela de Estados Unidos, Canadá y Japón, una impresionante delegación en cuanto a la calidad técnica y humana (calidad muchas veces pasada por alto, lamentablemente). Hemos visto antiguos amigos y hemos hecho algunos nuevos. Hemos aprendido, hemos reído y hemos sufrido. Todo con un compañerismo excepcional. Hemos dado un gran paso con el sable de la escuela, añadiendo letras, palabras y alguna frase a nuestro estudio. Hemos hablado y estudiado sobre los distintos elementos o componentes que forman esa gran palabra que tan de moda está en los últimos años: “aiki”. Sensei ha demostrado, una vez más, como se zafaba con total tranquilidad, sin esfuerzo y con el mínimo movimiento, de agarres fuertemente establecidos con más de 100 kilos encima. Hemos visto las caras de sorpresa y de incredulidad (literalmente alguno no se lo podía creer aun sintiéndolo en sus propias carnes) al caer como fardos sin saber cómo. Hemos hablado sobre el método preciso, sobre las artes que componen la Escuela, sobre su historia y su linaje. Como dice el maestro, “no bullshit”. Como colofón -y como anticipo de lo que será el intensivo del año que viene-, Patrick y Dugen nos demostraron durante la última sesión su progreso en el empleo del yari, realizando uno de los kata de sojutsu de la Escuela y dejándonos a todos impresionados. Es un manejo del yari muy distinto al que trabajamos en nuestra escuela y con muchas aplicaciones interesantes. Una vez más agradecer a Breazeale Sensei, Dugen, Patrick, Nina y Estelle por realizar el esfuerzo de venir a vernos (y de aguantarnos). Al Gimnasio Open y a Kaki por acogernos y a Álvaro y Alejandro por la organización. A Chabi por toda la ayuda prestada durante estos meses de preparación, y a Adrián, Ángel, Carlos y Ricardo por haber acudido a la llamada. Sin todos vosotros esto no va a ningún lugar. Para quienes habían querido atender y les ha sido imposible, no pierdan esperanza; el año que viene les esperamos con los brazos abiertos. ¡Gracias! “Tuve la suerte de participar en el último seminario de Yanagi Ryu donde he podido comprobar por mí mismo la excelente estrategia de este arte y ahondar en la importancia de una posición correcta y la optimización de movimientos para poder superar las propias limitaciones.
Pero sobretodo quiero agradecer la oportunidad de haber conocido a unos grandes compañeros que me han ayudado a comprender mejor los entresijos de este budo, y a Jeremy, un gran maestro que supo hacer el aprendizaje ameno y divertido. どうも ありがとう ございました。” — Ricardo Ocaña, practicante de Aikido y Seishinkai Budo “De nuevo Jeremy Breazeale nos transmite los distintos artes que componen la historia, su linaje, qué es en realidad la Shidare Yanagi Ryu y todo su cometido en los intensivos que da en todos los lugares que recibimos sus enseñanzas. El trabajo más notable ha sido el kenjutsu que me ha motivado mucho en seguir trabajando a nivel personal. Algunos detalles de taijutsu donde nos hemos quedado con la boca abierta sin saber cómo puede salir de situaciones inexplicables con un uke de cien kilos de peso. Y una pequeña muestra de yari para el año que viene donde Dugen y Patrick nos mostraron su trabajo con esta arma no fácil de controlar. Ha recalcado muchos detalles, la importancia de que tanto uke como tori tuviesen una conexión y así trabajar sobre ello. Es aquí donde hemos avanzado rápido ya que los cambios de ataque despertaban más interés y utilizar las distintas estrategias que previamente nos enseñó Breazeale sensei. Las instalaciones del Open Las Fuentes han sido perfectas y a la organización le debo dar las gracias por ofrecernos otro año más con todos los detalles pulidos. Un intensivo amigable, cercano y con un compañerismo que aún no he podido encontrar en ningún otro lugar. Sales con muchas ideas nuevas y con una satisfacción imposible de medir. El año que viene más y ya nos adelanta que va ser tan intenso como estos dos intensivos. Gracias Seishinkai Budo por todo.” “– Javier Angulo, practicante de Aikido y Seishinkai Budo
0 Comments
Se acercan las fechas de celebración del intensivo de 2017 de Shidare Yanagi Ryu. Este año el seminario se centrará en el manejo del sable y su relación con el Aikijujutsu de la escuela. El fin de semana del 6 al 8 de octubre de 2017, en el Seishinkai Dojo (situado en las instalaciones del Dojo Dento Ryu de Zaragoza), tendrá lugar el segundo seminario de Shidare Yanagi Ryu en España de la mano de Jeremy Breazeale, soke de la escuela y heredero del arte familiar de la familia Yoshida. Shidare Yanagi Ryu es, junto con Daito Ryu, una de las dos únicas escuelas tradicionales de Aiki existentes. Esta anciana escuela centra su trabajo en el estudio de una gran variedad de armas, así como de los métodos de manos vacías precursores del Aikido. Por segundo año consecutivo, y de la mano del grupo Seishinkai Budo, se celebra en nuestra ciudad un curso intensivo con el soke de la escuela, quien nos visitará con una delegación de sus alumnos desde diversos lugares del mundo (Japón, Canadá, Estados Unidos y Bulgaria). El pasado año, durante su primera visita a nuestro país, el maestro y sus alumnos demostraron su gran calidad técnica, así como su cercanía y accesibilidad, y pudimos trabajar durante tres jornadas intensivas algunos de los métodos fundacionales del Aiki de la escuela. Tras varios meses trabajando el sistema, el evento se consolida este segundo año en Zaragoza en unas nuevas instalaciones y con la incorporación en el programa del seminario del trabajo de sable (Kenjutsu), de cuchillo (Tantojutsu) y de manos vacías (Aikijujutsu), así como con la participación de practicantes de varias artes marciales de toda España. Más información en la página web www.shidareyanagiryu.es, en la dirección de correo electrónico yanagiryu.spain@gmail.com o en el teléfono 608 655 622. El Dojo Dento Ryu, en la calle Nuestra Señora del Salz 22 de Zaragoza, ofrece clases regulares de Aikido, Judo, Karate, Jiujitsu, Kickboxing, Taichi, Muay Thai, Ninjutsu, Taekwondo, Yoga, Pilates y Espalda sana con los mejores instructores de la ciudad.
Del 1 al 9 de julio la UGFAS (Unidad de Gestión de las Fuerzas Armadas de la RFEJYDA) realizó sus cursos de formación en la Base Aérea de Zaragoza. Del grupo de estudio Seishinkai Budo, Alejandro Villanueva realizó con aprovechamiento el curso de Nivel I, consiguiendo la titulación oficial de Monitor Instructor de Aikido. Asimismo, durante el curso se realizaron exámenes de paso de grado llevados a cabo por la Comisión Nacional de Aikido de la RFEJYDA, presentándose Chabi Angulo, Daniel García y Jesús Pardo a sankyu (tercer kyu o cinto verde) con el resultado de aptos. Felicitar a nuestros cuatro miembros por las titulaciones conseguidas, sin duda fruto del arduo estudio y entrenamiento diario. ¡Seguimos en camino!
Este fin de semana comienza un ciclo de preparación del Nivel Básico de Yubibo. Se trata de un ciclo de tres sesiones de dos horas en las que se expondrá el currículo de este nivel y que concluirá con el examen oficial reconocido y avalado por la Escuela Shintaikan del maestro Pau-Ramón Planellas. El ciclo está indicado para cualquier interesado y no requiere ningún nivel ni conocimientos técnicos previos. El Yubibo es una pequeña arma ocultable (kakushi-buki) de madera, propia de las escuelas tradicionales japonesas de Jujutsu y muy relacionada con el estudio de los puntos vulnerables del cuerpo humano (jintai-kyusho). Se trata de una elección perfecta como instrumento de auto-defensa que proporciona una gran ventaja táctica al practicante en situaciones de defensa propia o de terceras personas. ¡Animaos a aprender con los mejores! El ciclo será impartido por Miguel Ángel Ibáñez, delegado de Shintaikan para Aragón, y uno de los mayores expertos en la materia. ¡Os esperamos!
El seminario ha llegado a su fin y ha sido simplemente espectacular. El Maestro venía acompañado de miembros de la escuela, y tuvimos asistentes de Estados Unidos, Canadá, Japón, Bulgaria y de la capital del cierzo. Un seminario internacional en toda regla… Lo primero que llama la atención es la cercanía y la conexión de todos los asistentes. Gente con años de experiencia en la Escuela y completos novatos. Nos sentimos con ellos como pez en el agua y tengo la total certeza de que la sensación es mutua. En lo técnico he visto como Sensei, que no es precisamente la persona más grande, pesada o fuerte que conozco, manejaba como muñecos de trapo a practicantes de más de 110 kilos. Literalmente. Sin fuerza aparente, con completa relajación. Una elusiva cualidad que estamos buscando y que llamamos “aiki”. Hemos practicado cuchillo, sable, manos vacías… todo ello a partir de unos ejercicios en solitario básicos. Todo con sentido. Y todo con un método muy bien definido y muy preciso. Tan solo queríamos agradecer a Breazeale Sensei, Ian, Dugen, Patrick, Jeff, Jon y Tre por la amabilidad y la paciencia que han tenido con nosotros. A Nina, Metodiy y Raia por acudir desde tan lejos con el esfuerzo que ello supone. A Kaki por atender a nuestros invitados y tener todo preparado. Y por supuesto a Álvaro y Alejandro por colaborar con la organización y cuidar de nuestros nuevos amigos mientras estuvieron en Madrid y Zaragoza. Chema, Javier, Nacho, Chabi y Adrián, los alumnos del Seishinkan Dojo, no son menos: gracias por acudir y hacer que esto haya sido posible. Nos consta que más gente tenía intención de acudir pero les ha sido imposible. Gracias también a ellos y esperamos que la próxima vez los astros se alineen de otra manera. Hemos hecho buenos amigos y, sin duda, volveremos a vernos pronto. ¡Gracias! “El curso de Yanagi-ryu del pasado fin de semana fue simplemente espectacular. A mis cuarenta y tantos años de edad he podido ver a instructores, profesores, maestrillos, algún que otro vendedor de humo y a pocos capaces de ser llamados maestro. Jeremy Breazaele pertenece a este último grupo.
Bajo su aparente juventud hay todo un experto con todas sus letras, con un tesoro a su cargo, que lo lleva con toda solvencia. El curso consistió en asentar unas bases que para mi son el nervio central de las artes marciales. Todos hemos oído alguna vez hablar de relajación, postura, respiración, intención…..etc. pero bien por no ser bien comprendidos, o bien por no ser bien transmitidos, todo ha quedado en nada. En el curso se vio un método, un sistema y una transmisión de estos conceptos, y de como aplicados en una técnica, la hace contundente. Un pequeño gran paso hacia lo que llamamos “aiki” o una forma elevada de jiujitsu. El grupo de personas de distintas nacionalidades crearon un ambiente muy agradable y una solida base de querer repetir próximamente.” — José María Benito, practicante de Aikido, Jujutsu y Kyusho “Ya terminado el seminario, me doy cuenta que yo era seguramente el mas inexperto de los asistentes. Desde la reflexión de un humilde principiante, poder ver y practicar este arte y filosofía de vida con un gran maestro y parte de sus alumnos. Ha sido sencillamente excepcional, todo un privilegio. Y no solo por las estupendas y cercanas personas que son. Si no, porque nos han mostrado lo importante que es la conexión entre mente, cuerpo y nuestro entorno mas inmediato. Enseñándonos unas habilidades que nos abren nuevos caminos por recorrer. Gracias Maestro por tu infinita paciencia y gracias a las personas que te acompañan. Dicho esto solo queda decir: Chabi, barbilla alta.” — Javier Tramullas, practicante de Aikido, Jujutsu y Full Contact Ya estoy contento con el grupo de estudio de la Seishinkai Budo donde disfruto con amigos y compañeros del Aikido. Hacía años que esperaba conocer la Shidare Yanagi Ryu en vivo y en directo, pero lo que no imaginé jamás es la mezcla de sentimientos que iba a encontrar en el seminario. Primero el conocer datos interesantes sobre su historia, que me parece fundamental cuando vas a un seminario de este calibre, y conocer algunos detalles interesantes. Uno de los datos que me sorprendió cuando vi la foto de Morihei Ueshiba en el kamiza es que llevaba el kamon de la familia Yoshida; fue un especie de préstamo a la familia Ueshiba. Es muy interesante, la verdad. Otra cosa que me sorprendió es el sistema de trabajo y la elegancia en todo movimiento. Sinceramente, me sentí “muy verde”, pero es lo bonito de este seminario. Sentir esa sensación de “primer día” fue una inyección de adrenalina para mi. Me sentí como mi primer día de Aikido. Tuve que transmitir, con mi escaso inglés, que no podía parar de sonreír porque no hacía ningún sobre esfuerzo y tenía los mismos resultados. Soy diabético y eso conlleva que un entrenamiento de larga duración me baje la glucemia y deba de hacer alguna pausa. Con los consejos del soke, Jeremy Breazeale, en cada movimiento, respiración y trabajo base, conseguía resultados óptimos y una practica duradera. Hablando de respiración, se respiraba un ambiente fresco, alborozado y con una conexión entre todos los compañeros que hizo ameno el seminario. Recomiendo el próximo seminario, que ya estoy con ansias de disfrutar, a todo practicante de cualquier arte marcial. — Javier Angulo, practicante de Aikido y Jujutsu Tras una gran etapa en la que siempre ha sido, es y será nuestra casa, el Gimnasio Open, nos movemos al nuevo Dojo Dento Ryu (antiguo Gimnasio Universitas) en María Guerrero 31. En el Open dejamos grandes amigos y mejores profesionales, pero necesitábamos ampliar horarios y éste era un paso necesario gracias a la oportunidad que nos brindan nuestros compañeros del Dento Ryu, un nuevo dojo, un proyecto que nace con ilusión, muy buenas sensaciones y con hambre y que ha confiado en nosotros para las clases de Aikido y Aikido Jujutsu. Este año mantenemos los horarios dominicales con sesiones de 10:00 a 12:30 y ampliamos lunes y miércoles de 20:45 a 22:00. Seguimos nuestro propio programa de Aikido Jujutsu, avalado por Tribe-K Combat Arts, y preparamos para los exámenes oficiales de Aikido en UGFAS. Por fin llegó el día y lo saldamos con una acogida espectacular. Treinta dedicados budokas procedentes de artes como el Karate, el Jujutsu, el Taekwondo, el Aikido, la Defensa Personal y el Combate Cuerpo a Cuerpo nos acompañaron en esta pequeña aventura del yubibo. La gente aprendió, se divirtió y se esforzó de lo lindo, que es lo cuenta. Es de agradecer a todos los asistentes su presencia, su dedicación y su disposición a aprender. ¿Quién nos lo habría dicho hace unos años cuando comenzamos a rodar en solitario! Quisiera dedicar un agradecimiento especial a Kaki, el alma mater del Gimnasio Open, a los maestros Enrique Torres y Diego Palomino y a todos los asistentes que lo hicieron posible. A todos, ¡muchísimas gracias!
El próximo día 17 ofreceremos un curso de introducción al Yubibo, una pequeña arma oculta de madera propia de las escuelas tradicionales japonesas de Jujutsu muy relacionada con el estudio de los puntos vulnerables del cuerpo humano (jintai kyusho). El yubibo es un pequeño palo de madera de unos 15 cm de largo y del grosor de un dedo con una cuerda insertada en su parte central por la que pasan los dos dedos que lo sujetan. Esta forma de agarre facilita el presionar o golpear al adversario tanto con los dos extremos como con su parte central ya que el arma queda sujeta aun con la mano abierta permitiendo todo tipo de manipulaciones articulares, ofreciendo así un amplio abanico de posibilidades para controlar una agresión. El curso será introductorio con lo que se verán algunas técnicas básicas con la intención de dar a conocer este tipo de trabajo propio del Nihon Jujutsu.
El pasado día 12 celebramos en nuestro dojo un curso de introducción para chavales a las artes marciales. Se hicieron talleres de Jujutsu, Aikido, Defensa Personal y Kenjutsu entre otros y los chicos lo pasaron en grande. ¡Sin ninguna duda la cantera está asegurada! El próximo 31 de enero de 2015 celebraremos un seminario de introducción al Koryu Bujutsu de la mano de Xavier Teixidó de la Shoshinkan Nihon Budo Kyokai. Xavier Teixidó es alumno de Sugasawa Shigeru Sensei en Nihonden Daito Ryu y de Nakashima Atsumi Sensei en Asayama Ichiden Ryu, Tenshin Koryu y Fudo Chishin Ryu. Es también alumno de Sugino Yukihiro Sensei en la afamada escuela Tenshin Shoden Katori Shinto Ryu, de Mochizuki Hiroo, Soke de la escuela Yoseikan, y de Alain Floquet, fundador del Aikibudo. El seminario pretende ser un fin de semana de una introducción a las Koryu practicadas en el seno de la Shoshinkan Nihon Budo Kyokai y se practicarán Daito Ryu Aikijujutsu, Asayama Ichiden Ryu Taijutsu y Tenshin Koryu Kenpo.
|
Archivos
October 2017
Categorías
All
|