Seishinkai Budō Kyōkai
  • Presentación
  • Quiénes Somos
  • Noticias
  • Contacto
Grupo de Estudio de Artes Marciales Tradicionales y Protección Personal

SEISHINKAI BUDŌ KYŌKAI

Nuestro Grupo

Bienvenidos al Seishinkai Budō Kyōkai, grupo de estudio de artes marciales tradicionales japonesas y de autodefensa. Seishinkai significa "asociación de los espíritus rectos" y es así como entendemos el fin último del Budo Japonés, el desarrollo personal a través de la preparación marcial.

Nuestro grupo de estudio ofrece la posibilidad de practicar Budo Tradicional Japonés.

El Seishinkai Budo es un budo completo, un Sōgō Budō, donde se practican tanto técnicas a manos vacías como técnicas con y contra armas.

En cuanto a las técnicas de manos vacías, éstas se encuentran basadas en el Aikijūjutsu y en el Nihon Jūjutsu y comprenden el estudio de técnicas de percusión, luxación, proyección y lucha en el suelo contra uno o varios oponentes armados o desarmados.
​
Los métodos de armas estudiados incluyen Kenjutsu (armas de filo), Bōjutsu (bastones de distinta longitud), Sōjutsu (lanza), así como pequeñas armas auxiliares ocultables y otras...
​
¡Conviértete en nuestro sponsor!
PROFESIONALDESDE 2019

Daitō-ryū

La Daitō-ryū es una escuela de jujutsu tradicional japonés, un arte marcial sin armas. Su característica diferenciadora es el desarrollo de «poder interno» en lugar de la potencia muscular externa. Esto ayuda a cultivar un cuerpo y una mente relajados y saludables. El arte puede ser practicado por cualquier persona de cualquier edad.
​
​Es su forma más pura, el Aikijūjutsu de la escuela es un potente sistema de auto-defensa que emplea una precisa mecánica corporal y suaves movimientos para desequilibrar a uno o varios atacantes, armados o no, en el mismo momento del contacto. El motor de la escuela es lo que se conoce como «aiki», un conjunto de habilidades que hacen posible el desequilibrio, la redirección y el control del oponente empleando la mínima fuerza muscular.

Hasta el siglo veinte este estilo de jujutsu se practicaba como un otome bujutsu; se transmitía de manera exclusiva a miembros de alto rango dentro del clan Aizu, en la provincia de Kai (en la actual Fukushima).

Tradicionalmente se enseña en tres niveles: jujutsu, aikijujutsu y aiki-no-jutsu.

Hakkō Dentō-ryū

Digno heredero del Daitō-ryū es el Hakkō-ryū, escuela creada por Ryūhō Okuyama, quien fuera alumno aventajado de Toshimi Matsuda y compañero y amigo de Takeshi Maeda.

Okuyama fundó su escuela aunando sus conocimientos en Daitō-ryū y en shiatsu tradicional de tal manera que se estudiaban de manera complementaria junto con una serie de ejercicios para la salud. Así el Hakkō-ryū combina Yawara, Kōhō Shiatsu y Kōhō Goshin Taiso.

​
Nuestro grupo sigue de manera oficial la línea de Yoshishige Okai y Ryūtarō Okai, alumnos de Okuyama y poseedores de la más alta graduación en la escuela. Esta línea, denominada Hakkō Dentō-ryū, sigue de manera fiel las enseñanzas del shōdai sōke Ryūhō Okuyama integrando el Hakkō Dentō-ryū Yawara (el aikijūjutsu de la escuela), el Dentō Shiatsu Igaku Ryōhō (un sistema de shiatsu tradicional con más de 50 años de historia creado por el maestro Okai) y el Goshin Taiso (un sistema de ejercicios para la salud del practicante que incorpora técnicas respiratorias con trabajo de los meridianos).

Aikidō Takemusu

La base de este método se encuentra en el arte de Morihei Ueshiba y en la codificación realizada por Morihiro Saito, alumno directo del fundador durante más de 23 años y guardián del Aiki Jinja.

​El Aikidō, arte cuyo nombre se traduce como "la vía de la energía unificada", es un Budō creado por Morihei Ueshiba basado en la evolución personal de su bagaje marcial, principalmente Daitō-ryū Aikijūjutsu. El Aikidō puede y debe ser clasificado como un estilo de Jūjutsu cuya característica diferenciadora es el empleo del Aiki, un trabajo principalmente interno.

​El sistema se compone de técnicas de sable (
Aikiken), de técnicas de bastón (Aikijō) y de técnicas de manos vacías (Taijutsu). Estos tres grupos de trabajo son interdependientes y se informan unos a otros culminando en el trabajo de integración de principios, la teoría fundamental del arte, denominada Riai.

​Las técnicas de manos vacías, por las que se conoce principalmente al Aikidō, consisten en proyecciones y manipulaciones articulares con el fin de controlar de manera inmediata al adversario, en el momento del contacto, de manera incontestable y a pesar de los fútiles esfuerzos de éste. Todo bajo la máxima de impedir herir sin herir, causando el menor daño posible.

Defensa Personal Femenina (DPF)

El presente curso surge ante la alarmante situación que estamos viviendo en España estos últimos años. No hay día que pase sin que aparezca en las noticias algún nuevo caso de abuso o de agresión sexual o de agresión hacia las mujeres en general. Es una lacra ante la que cada día la población se encuentra más sensibilizada.

Es innegable que hay que educar a los hombres, aunque mientras esta utopía se alcanza, conviene no olvidar aprender también las artes de autodefensa. Estas artes no son de naturaleza agresiva, ni consisten en destruir al agresor, sino en dotarnos de unas herramientas mediante las cuales seamos capaces de salir airosos de un encuentro desagradable.

No es necesario aprender a destruir, sino aprender a escapar.

Aunque “es más fácil ser un guerrero en un jardín que un jardinero en una guerra” el objetivo del curso no es aprender artes marciales sino tan solo unas técnicas básicas, pero altamente eficientes, efectivas y eficaces, para salir de situaciones potencialmente peligrosas.

​El curso se centra en las situaciones estadísticamente más comunes y en las defensas estadísticamente más solventes.

Defensa Personal Infantil (DPI)

Cada mes en nuestro país más y más niños pierden días de clase por el miedo a los abusones. Nuestro objetivo es inculcar auto-confianza en los pequeños de manera que puedan hacer frente a los abusones de manera no violenta. Debido a la naturaleza no violenta de las técnicas enseñadas, el programa de Defensa Personal Infantil es una de las contramedidas más importantes ante el bullying para niños y niñas de entre 5 y 14 años de edad.

El menor aprenderá a emplear la asertividad verbal para desalentar a los abusones, así como diferentes técnicas no violentas de autodefensa para mantenerse a salvo en caso de ser agredidos físicamente. Es importante tener en cuenta que no enseñamos y no alentamos el empleo de patadas o puñetazos ya que este tipo de técnicas hacen más mal que bien. En su lugar, enseñamos técnicas basadas en la ventaja mecánica para controlar y neutralizar las amenazas sin recurrir a la violencia. En resumen: prepararemos a tus hijos para que se defiendan ante los abusones sin convertirlos a ellos mismos en abusones en el proceso.

Defensa Personal Civil (DPC)

El programa de Defensa Personal Civil sigue el mismo proceso que los de Defensa Personal Femenina y Defensa Personal Infantil; la única diferencia es la introducción de técnicas nuevas.

Este programa se basa en el estudio y práctica de las técnicas y tácticas más efectivas, con más probabilidad de surtir efecto, de entre los cientos de técnicas de nuestro programa de estudios completo.

De hecho, tanto las técnicas que tu hijo ha aprendido en el curso de Defensa Personal Infantil, como las técnicas del curso de Defensa Personal Femenina, derivan de las del curso de Defensa Personal Civil. De esta manera, este curso es una evolución natural a partir de los cursos de DPF y DPI.
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Presentación
  • Quiénes Somos
  • Noticias
  • Contacto